Cerca de 4 mil campesinos, indígenas, y representantes de organismos educacionales, de investigación, gremiales, sociales, cooperativistas y pymes de todo el país se reunieron en el Microestadio de Ferrocarril Oeste, para discutir y elaborar un programa agrario para el sector y el conjunto de la sociedad. Se trata de un evento histórico por el marco de unidad entre las organizaciones que representan a los trabajadores de la agricultura familiar. El evento cuanta además con la presencia de funcionarios de los gobiernos y dirigentes campesinos de Venezuela, Brasil, Uruguay y Bolivia, entre otros.

La apertura del encuentro se realizó esta mañana y durante este martes y miércoles se llevarán adelante paneles de debate, talleres y comisiones de trabajo para discutir las problemáticas que atraviesa el sector y elaborar políticas públicas en el marco de un Programa Agrario Soberano y Popular. El cónclave cuanta también con una feria de producciones, comidas regionales y tradicionales y festivales artísticos.

Durante la apertura del Foro, el referente del MTE-Rural en el Sur Cebollero, Marcelino Bedoya, manifestó que “en este espacio estamos presentes los trabajadores que día a día y en cualquier condición climática producimos el alimento para nuestro pueblo. Es necesario que en el programa agrario que vamos a elaborar este 7 y 8 de mayo queden plasmados todos nuestros desafíos y objetivos que tenemos: Queremos acceso a la tierra; cambiar el modelo de producción para avanzar hacia la agroecología; queremos que el Congreso apruebe el proyecto de Ley de Protección de Cinturones Verdes Productivos; y políticas públicas para los pequeños campesinos, porque el gobierno de Mauricio Macri tiene abandonado a este sector del campo”.

Las organizaciones convocantes manifestaron que “la política del gobierno de Macri, que profundiza modelos económicos y productivos al servicio de los grandes terratenientes y monopolios cerealeros, ha conducido a las economías regionales a la crisis de más profunda de nuestra historia. Miles de familias campesinas, de pequeños y medianos productores y pueblos originarios están desapareciendo, y quienes sobreviven lo hacen en la miseria o al borde de la ruina”.

En ese marco, llamaron a construir “desde la unidad, un Programa que contemple la necesidad de una reforma agraria integral y popular que garantice el acceso a la tierra a millones de pequeños productores. Que, a su vez, con el impulso de la agroecología, elimine uno de los factores que nos esclaviza bajo pautas productivas dictadas por las grandes corporaciones internacionales. De esta manera se beneficiará al conjunto de la sociedad con alimentos más sanos y económicos”.

NI UN CAMPESINO MENOS
ALIMENTOS SANOS Y ACCESIBLES PARA EL PUEBLO
TIERRA PARA PRODUCIR

Contactos:
Lautaro Leverato: 011-155634-8555
Wilson Machuca: 0221-156230586
Marcelino Bedoya: 0291-154139807
Barby (prensa): 0221-15353-8655