La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular es el sindicato que representa y defiende los derechos de todas y todos los excluidos del mercado laboral, quienes nos inventamos nuestro propio trabajo para subsistir.

La economía popular nuclea al 30% de la población económicamente activa. En Argentina, representan al menos a 6 millones de personas. Solo 1 millón de quienes se desempeñan en la economía popular, están organizados/as.

La UTEP nuclea a estos trabajadores y trabajadoras que no tenían un ámbito institucional para poder hacer llegar sus reclamos y conquistar sus derechos de forma colectiva.

Representa a movimientos populares que nacen del calor de la resistencia neoliberal de los ‘90, y que volvieron a renacer después de la crisis del 2001. Comenzando a organizarse en el 2003, en el 2011 se funda la CTEP a partir de la unión de diversas organizaciones con una larga tradición en la lucha popular. En el 2015 se logró construir la unidad en la acción con otros movimientos populares, y en el 2019 se conforma la unión, la UTEP. En marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo reconoce a las organizaciones de la economía popular y les otorga la matrícula con reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.

Su tarea fundamental es pelear para que la agenda de Tierra, Techo y Trabajo sea una realidad para todos y todas.
Ninguna persona sin TECHO
Ningún campesino/a sin TIERRA
Ningún trabajador/a sin DERECHOS

Sin la unidad de los trabajadores, sin organización popular, sin movilización y lucha, no es posible conquistar los derechos que merecemos como laburantes.

Desde su nacimiento, articula con el movimiento obrero organizado y tiene el objetivo de ser parte de la CGT para seguir fortaleciendo la herramienta y la representación del sector.

Nuestro objetivo es sostener una herramienta gremial, reivindicativa y de masas que permita defender los derechos de los trabajadores de la economía popular.

La UTEP viene dando muestras de avance en la formalización del gremio que representa a cientos de miles de compatriotas que trabajan en la economía popular. En estos años de lucha, se han ido consiguiendo múltiples conquistas para el avance de nuestros derechos:

2016: Ley de Emergencia Social, Registro Nacional de la Economía Popular y Salario Social Complementario
2018: RENABAP y Ley de Integración Socio Urbana, Relevamiento nacional de los 4.416 barrios populares
2021: Personería Social, Reconocimiento del Ministerio Nacional de Trabajo

Seguiremos construyendo este camino que busca poner la economía al servicio del pueblo, empezando por los últimos, que somos nosotros.